En PROMIR estamos siguiendo en directo los actos de asignación de plazas de esta convocatoria porque queremos estar con nuestros alumnos, durante estos días tan decisivos para su futuro profesional.

Todavía quedan varias jornadas ya que, según el calendario oficial previsto, estos actos se alargarán hasta el próximo 21 de mayo. Este año podrán pasar por la sede del Ministerio de Sanidad hasta un total de 11.204 candidatos que superaron la nota de corte del examen MIR para cubrir una de las 6.797 plazas que se ofertan. Salvo cambio de última hora, se prevé que los nuevos residentes se incorporen a los centros en los que realizarán su formación especializada, los días 27 y 28 de este mes.

Hoy en el blog os vamos a contar todo lo que ha sucedido en la primera semana de asignación de plazas, – días 29 y 30 de abril-, en la que ya han podido elegir los médicos que tenían un nº de orden entre el 1 y el 1.400.

Los actos de asignación de plazas de esta convocatoria están siendo atípicos al haber sido interrumpidos durante varias jornadas seguidas por días festivos. Por este motivo, entre la segunda y la tercera jornada –que se está celebrando en este momento- ha habido un periodo de descanso de 5 días, algo que sin duda, habrán sabido aprovechar los médicos que han sido convocados para el día de hoy. Estas personas han tenido la oportunidad de estudiar detenidamente las plazas que ya han sido ocupadas y analizar con más detenimiento su listado de especialidades favoritas, eliminando las que ya han sido elegidas y posiblemente, añadiendo otras nuevas a las que pensaban que no podrían optar por su número de orden.

Las preferencias de los candidatos de este año están siendo prácticamente las mismas que en otras convocatorias. Según la tendencia observada en los primeros días, se intuye que probablemente hoy se agote la especialidad de Cardiología y, muy posiblemente, lo hará con números más bajos que en convocatorias de anteriores MIR. Sería la tercera especialidad en agotarse ya que, durante la segunda jornada de estos actos, se terminaron las especialidades de Dermatología y Cirugía Plástica Plástica Estética y Reparadora.

Cabe destacar que, parece que la especialidad de Neurocirugía este año ganará puestos y se terminará antes. Respecto al resto de especialidades, podéis estar tranquilos, porque todavía queda un amplio margen de plazas entre las que elegir.

Si hacemos un análisis de las especialidades elegidas por Comunidad Autónoma, nos damos cuenta de que continúa aumentado la elección de plazas en la Comunidad de Madrid. Este año el incremento ha sido de un 9% entre las 1.400 personas que ya han elegido.

En el extremo opuesto, se encuentra la comunidad de Cataluña que, aún siendo la segunda más seleccionada, ha descendido un 10% en número de plazas elegidas respecto a la convocatoria anterior.

Las Comunidades de Andalucía, Valencia, País Vasco y Galicia se mantienen estables y no hay grandes diferencias, si comparamos la tendencia con años anteriores. Sin embargo, La Rioja y Extremadura, están bajando en plazas elegidas, pero sin duda, es consecuencia del descenso en la oferta en estas dos comunidades autónomas.

Tras haberos contado las conclusiones más generales de estos primeros dos días de los Actos de Asignación, queremos detallaros los aspectos más relevantes de lo que sucedió en cada una de estas dos jornadas.

Jornada del 29 de abril

Este día, sin duda es el más especial, ya que eligen plaza los médicos que mejor resultado han obtenido en el examen MIR. Así que, detengámonos para empezar, en las especialidades elegidas por los 10 primeros:

El candidato número 1 de esta convocatoria MIR 2019 ha elegido la especialidad de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología, en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, una elección sin sorpresas ya que tanto el centro, como la especialidad, suelen ser cada año una de las más demandadas.

Sin embargo, sí nos llamó mucho la atención la elección del nº 2: Anatomía Patológica en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Esta especialidad no suele estar entre las favoritas de los aspirantes, y mucho menos, entre los 10 primeros que tienen la oportunidad de elegir. Cabe destacar que este médico elegía su segunda especialidad, después de haber terminado su residencia en Dermatología y que en su primer MIR obtuvo el primer puesto en el ranking de su convocatoria. Haber conseguido los puestos 1º y 2º las dos veces que te presentas al examen MIR, es sin duda, una proeza increíble y digna de destacar.

Entre los 10 primeros, también queremos poner el foco en la elección de 2 plazas de Hematología y Hemoterapia y la insólita ausencia de Cirugía Plástica Estética y Reparadora, que suele ser una de las especialidades clásicas, que nunca falta en estos primeros puestos.

En cuanto a los hospitales por los que han optado los aspirantes que tenían un nº de orden entre el 1 el 10, hay que resaltar que 5 de las plazas elegidas, corresponden a Hospitales de la Comunidad de Madrid y de estas, 3 son en el Hospital Universitario 12 de Octubre convirtiéndose así en el hospital predilecto de esta convocatoria MIR 2019. Las plazas restantes, corresponden a los siguientes centros: Hospital Universitario La Paz de Madrid, Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Hospital Universitario Cruces de Vizcaya y Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia.

Nos detenemos también en la elección del nº 11 que optó por la especialidad de Medicina de Familia en la UDM AFYC en Salamanca. Sin duda, una elección poco común entre los primeros puestos del ranking.

No queremos terminar el análisis de este día, sin contaros que el primer alumno de PROMIR en elegir, lo hizo con un puesto inferior al nº 25 y escogió la especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reparadora. Desde aquí, queremos enviarle, nuestra más sincera enhorabuena.

Jornada del 30 de abril

Durante el turno de mañana de la segunda jornada de elección de plazas MIR, se terminaron 2 especialidades:

  • Dermatología en el nº 763 con plaza en el Hospital Universitario de La Laguna (Tenerife). Este año, la especialidad se ha agotado antes que en la última convocatoria MIR, que lo hizo con el nº 801.
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora en el nº de orden 1.002 con plaza en la Clínica Universidad de Navarra. Esta especialidad, en cambio, se ha agotado con un número más alto que el año pasado que lo hizo en el nº 833. La última plaza de esta especialidad es una plaza “de conformidad”, ya que se trata de un hospital privado concertado. La persona que la ha elegido deberá superar una entrevista previa antes de ser aceptada por el centro.

Ahora bien, ¿por qué se acaban estas 2 especialidades las primeras? Algunos de los motivos podrían ser: el número de plazas que se ofertan (es muy inferior que el de otras especialidades punteras), estas especialidades están totalmente renovadas con las mejores prestaciones en tecnologías sanitarias y están en lo más alto, en cuanto a investigación e innovación de nuevas técnicas en tratamientos o que al terminar la residencia, gozarán de un gran prestigio en el mercado laboral ya que actualmente, la demanda de estos profesionales es muy alta, tanto en la parte pública como en la privada.

Durante esta segunda jornada, nos ha llamado la atención que una especialidad como Medicina Familiar y Comunitaria, que hasta hace unas convocatorias en los dos primeros días prácticamente no las elegía nadie, en esta ocasión son ya 27 los que la han optado por ella, lo que demuestra un cambio de tendencias en el MIR.

En líneas generales, la elección de plazas está siendo parecida a la de años anteriores, aunque destacan Cardiología, Medicina Interna, Pediatría, Oftalmología y Digestivo por el número de plazas que ya han sido demandadas en las mismas.

Por ultimo, señalar que hasta la elección de plaza 1.400 han sido 6 los opositores que han pasado turno y no han elegido plaza, lo que demuestra el enorme grado de exigencia del médico opositor, ya que todavía estamos en números de orden muy bajos.

Aquí puedes consultar el listado de las plazas elegidas en las 2 primeras jornadas.

Desde PROMIR os seguiremos informando en nuestras Redes Sociales de lo más relevante que vaya sucediendo durante los próximos días en los actos de asignación 2019.

Escribir un comentario