Como os anunciamos en nuestro post de la semana pasada, en PROMIR estamos siguiendo en directo los actos de asignación de plazas que comenzaron el pasado lunes 29 de abril. En nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, estamos retransmitiendo lo más destacado de cada jornada pero, en el artículo de hoy, queremos analizar todo lo sucedido del 06 al 10 de mayo de 2019. Han sido 5 días en los que se han adjudicado 3.049 plazas entre los médicos que tenían nº de orden del 1.401 al 4.450.
El viernes 10 de mayo ya eran 21 las especialidades agotadas pero, la verdadera “estrella” de esta elección MIR 2019, está siendo Medicina Familiar y Comunitaria, cuyas plazas se están consumiendo con más celeridad que en convocatorias anteriores.
En cuanto al reparto por Comunidades Autónomas de las especialidades elegidas, en primer lugar y con bastante diferencia sobre las demás está la Comunidad de Madrid. En la capital se encuentran los 3 hospitales más elegidos en número de plazas: el Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Además, entre los 8 primeros hospitales por los que más han optado los aspirantes, 5 pertenecen a esta Comunidad.
En segundo lugar se encuentra la Comunidad Autónoma de Cataluña, a pesar de lo cual, destaca el descenso en número de plazas elegidas al compararlo con el MIR 2018 y, en tercera posición, Andalucía.
A continuación, pasamos a relatar lo más importante que sucedió la semana pasada:
6 de mayo de 2019
Ésta fue la tercera jornada de elección de plazas después de un largo paréntesis de varios días festivos. A medida que transcurría el tiempo y se iban adjudicando las plazas, pudimos ver un interesante cambio de tendencias respecto a convocatorias anteriores:
- Especialidades como Cardiología, Pediatría o Neurología que hasta hace pocos años estaban en la lista de predilectas por los aspirantes, van perdiendo fuelle y cada vez son menos los médicos con número de orden bajo que optan por ellas. Un ejemplo, de este descenso, se ve en la especialidad de Cardiología que, aunque se esperaba agotase sus plazas durante esta jornada, el día concluyó con 4 vacantes disponibles..
- Por el contrario, especialidades como Anestesiología o Reanimación y Radiodiagnóstico que se escogían hace años con números de orden muy altos son las grandes revelaciones de esta elección. Posiblemente este cambio, es debido a los grandes desarrollos tecnológicos que se están incorporando en estas 2 especialidades y que, sin duda, mejoran las perspectivas y salidas laborales de quienes las escogen.
- Medicina Familiar y Comunitaria continúa siendo una de las más elegidas durante estos primeros días.
No queremos terminar el resumen de esta jornada, sin mencionar la confusión que se produjo por la repetición de determinados números de orden. Hasta este día, se han dado hasta 4 casos en el: 380, 1.525, 1.738 y 2.081. Nunca había ocurrido tantas veces, pero este hecho tiene una explicación:
Cuando el Ministerio publica el listado definitivo de orden es inamovible, pero el opositor tiene el derecho de presentar un recurso de alzada si está en desacuerdo con el número que se le ha asignado y, en caso de ser admitido, se ubica a la persona donde corresponda. Así que ya conocéis el motivo, no son errores repetidos en el listado, que es lo que muchos de vosotros podríais pensar.
La última elección del día fue para la especialidad de Neurología en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme de Sevilla.
7 de mayo de 2019
Esta jornada comenzaba con 4 plazas disponibles en Cardiología y, aunque se esperaba que se agotasen sus plazas, después de haber elegido los 700 opositores correspondientes, todavía quedaba una plaza “de conformidad” en la Clínica Universitaria de Navarra. El médico que la eligió -el 8 de mayo-, tendrá que superar una entrevista previa y ser aceptado por el centro para poder ocupar su plaza.
Por su parte, Cirugía Oral y Maxilofacial agotó sus plazas en el número de orden 2.609, mucho antes que el año pasado, que lo hizo con el número 3.339.
Hasta la fecha, ya han sido 19 los opositores que han pasado turno y no han escogido especialidad.
8 de mayo de 2019
En el 5º día de elección de plazas MIR se agotaron 4 especialidades. En el turno de mañana se terminaron las plazas de Cardiología en el número de orden 2.993 -tal y como era previsible- y las de Aparato Digestivo, en el 3.073. En el MIR 2018 Cardiología se terminó con el nº 2.390, lo que quiere decir, que este año se ha retrasado la elección total de plazas en esta especialidad, hasta en 603 puestos.
Por su parte, Aparato Digestivo ha ganado puestos con respecto a la elección de plazas MIR en 2018 agotándose en el número de orden 3.073.
Durante el turno de tarde se acabaron 2 especialidades más: Otorrinolaringología con el número de orden 3.461, una circunstancia inédita hasta el momento, ya que es la primera vez que se acaba con un nº de orden tan bajo y Urología, con número de orden 3.485.
Además, están muy cerca de consumir su cupo las especialidades de Oftalmología, Cirugía Pediátrica y Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Para finalizar, hay que comentar que durante esta jornada se volvieron a dar 2 casos de repetición de número de orden en el 2.909 y el 3.104.
Al terminar la jornada fueron ya 36 los médicos que han pasado turno y no han escogido plaza.
9 de mayo de 2019
Ésta fue una jornada trepidante en la que se vivieron muchos momentos de tensión y nervios ya que, a medida que avanzaba el día, se iban agotando las especialidades más codiciadas por los opositores. La incertidumbre entre los que todavía no habían escogido plaza fue acrecentándose a cada instante, y al finalizar el turno vespertino, se habían consumido las plazas de 11 especialidades más: Oftalmología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Angiología y Cirugía Vascular, Anestesiología y Reanimación, Radiodiagnóstico, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovascular.
Tal y como aparece reflejado en la tabla, aunque las tendencias en la elección MIR están cambiando, según van pasando los días, nos volvemos a mover en el terreno de lo predecible.
La especialidad de Neurocirugía, también está a punto de agotarse, ya que solo queda una plaza “de conformidad” en la Clínica Universidad de Navarra. Otras especialidades que están a las puertas de finalizar su cupo son: Neumología, Medicina Interna, Oncología, Hematología y Neurología.
Por otro lado, van quedando ya pocas plazas de las 272 que se ofertaban en el cupo para extranjeros en las situaciones administrativas SIT4 y SIT5. Cuando esto suceda, veremos muchos “saltos” entre números de orden, debido a la ausencia de los opositores extracomunitarios que se habrán visto afectados por el límite de cupo.
10 de mayo de 2019
Éste era un día especialmente tenso para los opositores extracomunitarios que entraban dentro del límite de cupo ya que las plazas se terminaron con el número de orden 4.411.
Al ser viernes, la elección se dio únicamente durante el turno de mañana. La primera en poner fin a sus plazas fue, como se esperaba, Neurocirugía con el número de orden 3.428 -en la última convocatoria lo hizo con el nº 3.587-. Esta especialidad médico-quirúrgica ha ido subiendo en número de orden en cuanto a su elección con el transcurso de los años, en el MIR 2013 agotó su cupo con el número 2.121. Pero ¿por qué está especialidad ha ido perdiendo atractivo entre los opositores? La razón principal se debe a la situación de esta especialidad en el mercado laboral, aunque sigue siendo muy demandada, no goza de los niveles que tenía hace una década.
Antes de terminar esta jornada también se agotaron las especialidades de Neurología, en el número de orden 4.450 y Endocrinología, en el 4.482.
Muy cerca de consumir sus plazas ofertadas están las especialidades de Medicina Interna, Oncología Médica, Hematología, Medicina Intensiva y Reumatología.
Hasta este día los médicos opositores que han saltado número de orden y con ello su posibilidad de haber escogido plaza son 123.
A continuación, en la tabla tienes todas las especialidades agotadas hasta ahora en estos Actos de Asignación.
Para finalizar, recordaros que os iremos contando todo lo que vaya sucediendo durante esta semana en nuestras Redes Sociales. Todavía quedan 23 especialidades entre las que escoger y muchos momentos destacables por contar.
Mientras tanto, podéis consultar el listado de plazas escogidas hasta el momento.
¡Enhorabuena a tod@s los que ya lo habéis conseguido!
2 comentarios
Yo no entiendo eso de las plazas de conformidad.
Si no se sabe si está agotada o no en los días de elección, ¿entonces cuándo?
Hola Aron, las plazas de conformidad son plazas que ofertan los centros privados, prácticamente todas son las ofertadas por la Clínica Universidad de Navarra.
Para ello, los interesados después del examen MIR deben cumplir unas condiciones impuestas, en principio por el Ministerio, en el que dice que las plazas de conformidad no se podrán dar a un aspirante cuyo número no sea igual o menor al total de plazas de especialidades ofertadas.
Y la segunda es que los centros privados realizarán (previamente a la elección de plazas) una entrevista personal al candidato, para ver si cumple con el perfil solicitado por el centro para ocupar la plaza de residente.
En el caso de que sean aceptados en la entrevista, los centros emitirán una acreditación que tendrán que presentar durante el acto de asignación de plazas, y eso les dará acceso a la residencia deseada.